
La Casa di Tela
Primer acto del IV Centenario del Palacio de España, sede de la Embajada de España ante la Santa Sede
Con ocasión del IV Centenario del Palacio de España, sede de la Embajada de España ante la Santa Sede, la Obra Pía celebrará distintos eventos sociales y culturales a lo largo del año 2022. El primero de ellos ha tenido lugar, como anticipo, el 30 de junio del 2021, en la Piazza Satiri 49, en Roma. En un palacio del siglo XVII se ha realizado una impactante intervención pictórica, en escaleras y zonas comunes del edificio, en una instalación titulada “La Casa di Tela” llevada a cabo por el pintor hispanoitaliano Esteban Villalta Marzi.
Por la mañana tuvo lugar la presentación del evento en una conferencia de prensa, en la que, entre otras cosas, se comentó que el proyecto es una buena manera de celebrar el 400 aniversario de la Embajada ya que Esteban Villalta simboliza a la perfección el espíritu de mecenazgo al arte español e italiano que a lo largo de los siglos ha realizado la Obra Pía.
Por la tarde tuvo lugar la inauguración oficial de “La Casa di Tela”, con la asistencia de la Embajadora de España ante la Santa Sede y Gobernadora de la Obra Pía, Excma. Sra. Dña. Carmen de la Peña Corcuera.
El evento, primero de los que celebrarán el aniversario citado, ha tenido una amplia difusión en diversos medios de comunicación italianos y españoles y ha contado con la asistencia de diversas personalidades de la vida social, cultural y política italiana y española.
La casa di tela. Pensamientos del arquitecto Alessandro Narduzzi
El primer mensaje que recibí acerca de la Piazza dei Satiri hablaba de una explosión de colores, y después, la invitación para la inauguración de la Casa di Tela. Esto fue suficiente para querer ir a verla. Dentro de mi se construía la idea de que se trataba de una intensa operación intelectual y yo amo las oportunidades que construyen pensamientos. Nada más cruzar la puerta, la pequeña puerta de la Piazza dei Satiri 49, todo cambió, se mezcló, se transformó dentro de mí, y la intensa operación intelectual con la que inicié este viaje se convirtió en un caleidoscopio de lugares emotivos donde la curiosidad era el eslabón de todas las sensaciones profundas y vivas de las que inmediatamente me llené.
Así, la curiosidad, es quizás la mayor maravilla que me ha regalado este lugar. La curiosidad es el empuje que permite al niño crecer, conocer y, experimentar el asombro, el mismo asombro que sentí al recorrer esos lugares e, igual que un niño, descubrí, reí, me emocioné, crecí caminando por ellos, subiendo por esas escaleras, llenándome de colores y de imágenes del alma.
Esto, para mí, por todo lo que sentí, hace de ese espacio, de ese momento, una obra de arte única, donde la obra de la artista Villalta Marzi encaja a la perfección en el marco creado por las arquitectas Marta Suarez y Federica Milo, como una joya única que vive y crea al mismo tiempo, haciendo que quienes lo pensaron, quienes lo quisieron, quienes lo permitieron, quienes lo crearon, se conviertan en artistas juntos, en un caso único.
Ha sido un hermoso viaje hacia mi interior, que me hace querer volver, cada vez que quiera conocer a ese niño que hay dentro de mi, y sentirme maravillado.
Comentarios de Lab-36 sobre La Casa di Tela
El estudio de arquitectura Lab-36, encargado de la rehabilitación del Edificio que aloja La Casa di Tela, en la Piazza de Satiri 49, ha tenido la amabilidad de enviarnos unas palabras sobre lo que para dicho estudio ha significado este trabajo tan especial. A continuación adjuntamos sus palabras.
“Trato de aplicar colores como palabras que forman poemas, comonotas que forman música“(Joan Miró)
Quando abbiamo ricevuto l’incarico per la ristrutturazione dellascala condominiale dell’immobile di Piazza dei Satiri, ci siamoinizialmente “monotonamente” attenuti alle regole e normeconservative stabilite per gli interventi nel centro storico di Roma.Interventi monitorati, guidati, irreggimentati….tante volte invisibili.Questa volta, nell’equazione è entrato il fattore umano. Fattoreumano come elemento di costruzione, come elemento dicomposizione. E allora, perché non rendere protagonista ilcontenitore e farne esso stesso il contenuto? Al primo piano delpalazzo abita e ha il proprio studio l’artista pop Esteban VillaltaMarzi, figlio del pittore Mariano Villalta. Esteban cresce in questacasa di Piazza dei Satiri, i suoi muri trasudano colore, tinte a olio etanto talento. Così nasce l’idea dell’artista di trasformare le zonecomuni dell’edificio in un’unica grande “tela”. L’idea poteva appariredi difficile inserimento in una realtà così profondamente storica,eppure, citandone le parole di Gianluca Marziani “[…] gli antichitesori di Roma vanno tutelati con cura ma anche con il coraggio dipraticare il presente, creando scambi ove possibile, stravolgendo senecessario, armonizzando le radici con la fioritura del prossimofuturo”.E’ da questa prospettiva che siamo partiti….quindi, i gradini inpietra peperina consumati nei secoli vengono ricoperti con un fogliodi lamiera piegata che lascia vedere la pietra originale. Il materialeferreo, moderno, definito, netto si appoggia sul passato consumato,irregolare, tondeggiante…come una pagina in più del libro di storiache alberga lo stabile. Quella che era iniziata come una sempliceopera di restauro conservativo, grazie allo scambio continuo conl’artista, è divenuta qualcosa di più e di diverso, che ha portato adintegrare il progetto architettonico con il progetto artistico, tra loro incontinuo dialogo.Un esplicito manifesto all’armonia del connubio tra l’antico ed ilcontemporaneo.
Imagen de Paolo Fusco