
Homenaje de la Obra Pía a los inquilinos víctimas de la Shoah
8 de mayo del 2019
El filósofo español George Santayana, enterrado en Roma, en el Panteón de los Españoles del Cementerio de El Verano, decía que “aquellos que olvidan su pasado están condenados a repetirlo”, frase que hizo suya el el escritor italiano Primo Levi y que hoy figura en el bloque número 4 del campo de exterminio de Auschwitz. Por este motivo, para evitar el olvido, cada 8 de mayo la Obra Pía recuerda a los inquilinos de Via dei Giubbonari, 30 que fueron víctima de la Shoah. Dichas personas, como refleja la placa que se encuentra en el interior del edificio desde el 2017, son:
David Limentani, asesinado en las Fosas Ardeatinas el 24 de marzo de 1944.
Angelo Tagliacozzo, asesinado en Dachau el 20 de febrero de 1945.
Settiminio Limentani, deportado al campo de concentración de Auschwitz en 1944. Superviviente
Angelo Limentani, deportado a Auschwitz en 1944 y asesinado en 1945.
Sami Modiano, superviviente a Auschwitz.
Este 8 de mayo contamos con la intervención de la Embajadora de España ante la Santa Sede, la Sra. Carmen de la Peña Corcuera, con el rezo del kaddish por parte del rabino Alberto Funaro (responsable de Tempio Maggiore de Roma), con la lectura del salmo 50 por parte de Mariano Sanz, Rector de la Iglesia de Montserrat, y con las palabras de la Presidenta de la Comunidad Judía de Roma (Ruth Dureghello) y de Aldo, sobrino de Angelo Tagliacozzo.
Sin embargo, no podemos negar que se trata de un homenaje que consigue llegar al corazón de los presentes al acto gracias a las palabras de las personas más cercanas a dicha tragedia. Los discursos más tocantes y emocionantes nos llegan por parte de los supervivientes: Sami Modiano y Piero Terracino, los cuales no dudan en expresar a la Obra Pía su más sentido agradecimiento por su intención de no olvidar una tragedia que ha modificado la historia de este país y de la humanidad.