En el altar mayor de la iglesia de San Pietro in Montorio se encontraba la Transfiguración de Rafael, depositada hoy en los Museos Vaticanos. La obra fue encargada por el cardenal Giulio de Medici, luego Clemente VII, para la catedral de S. Giusto a Narbona.
Con apenas veintiún años realizó, en 1520, el que posiblemente sea su primer encargo para un prelado español en Roma, Pedro de Foix Montoya, las Esculturas del alma, el Anima beata y el Anima dannata.
Sin duda, la obra más célebre de todo el conjunto de San Pietro in Montorio es el extraordinario templete de Bramante. Esta obra se considera como el manifiesto de la arquitectura del clasicismo renacentista, dada su pureza de líneas y austeridad decorativa.
Sus pinturas se encuentran en San Pietro in Montorio. Se trata de pinturas murales, destacando La Flagelación (pintada a partir de un dibujo de Miguel Ángel).
Intervino en la construcción y remodelación de diversos espacios de la Iglesia de San Pietro in Montorio.
(Madrid 1927, Roma 1984) Nacido en Madrid en 1927, destacó por su obra abstracta y neofigurativa. En 1951, en compañía de otros dos pintores, recorrió a pie la distancia entre Madrid y Roma, pasando por Vallaury (Francia), adonde acudió invitado por Picasso. Entre su numerosa obra, destacan los dos murales que realizó en Nueva York (1965 y 1967) para la compañía griega Olimpic Airlines, por encargo de su propietario, Aristóteles Onassis, para el que también realizó otro mural en Londres. Pintó asimismo varios frescos en iglesias de la capital italiana y realizó mosaicos en diversos edificios de la Obra Pía (Via dei Giubbonari, Monte Brianzo y en el Consulado de España en Roma).
(Madrid, 1921 - Madrid, 2013) fue un arquitecto español estrechamente vinculado a Roma e inquilino de la Obra Pía.
Emigró a Francia con su familia con tan sólo dos años, estimulado por el contacto con los arquitectos y artistas que acuden al taller de su padre, carpintero. Después de la ocupación de Francia, en 1941 regresó a España, donde continuó su formación alternando estudios y trabajos de arquitectura. Al final de la guerra, completó sus estudios en Francia y comenzó a hacer proyectos, competiciones y sets de películas.
Posteriormente, Lafuente decide hacer un viaje a Italia, por su interés en el arte italiano. Llegado a Roma, queda fascinado por el clima cultural de la ciudad y por la gran importancia de su arquitectura y después de un período turístico, decide permanecer alli y buscar trabajo. En los años 50 trabajó con la firma Luccichenti Monaco en la realización de numerosos proyectos, entre otros las casas gemelas de S. Marinella y las oficinas de la SIAE. En 1958, ganó, con Andrea e Pietro Cascella, el Primer Premio del Concurso Internacional para el monumento que conmemora a las víctimas de Auschwitz. En los años posteriores, en Roma, colabora ampliamente con el ingeniero Gaetano Rebecchini en varias obras, entre ellas el hipódromo Tor di Valle o El Hospital de la Soberana Orden de Malta, de la Magliana.
Piazza di Spagna, 56
00187 Roma
+39 06 6791076 / +39 06 6792231